Nuevo ciclo, nuevos materiales. Este es mi primer cuatrimestre en modelo híbrido. Así que, me he propuesto crear, renovar y mejorar mis materiales para las clases.
El siguiente recurso es una presentación interactiva en Genially para que sea más fácil identificar las rectas notables de la circunferencia.
¿No te ha pasado que de repente nadie opina o pregunta en las videoconferencias? Esto no solo sucede en las clases, también sucede en cursos, pláticas, etc. En lo personal, considero que es más incómodo cuando en la sala estamos puros adultos, especialmente si el instructor o instructora tiene la loable paciencia de esperar a que alguien le conteste. El día de hoy, te presento dos aplicaciones muy útiles para incrementar la interacción entre equipos de trabajo o asistentes de una videoconferencia en Microsoft Teams. ¿Las conocías?
Hola, hoy quiero compartirles un recurso que suelo utilizar con mis estudiantes de matemáticas. Espero les sea útil.
La actividad está diseñada para iniciar o repasar los fundamentos de estadística. Se busca que los estudiantes calculen, comparen e interpreten los datos obtenidos a partir de cinco vídeos de Youtube de su canal favorito. Es divertido, porque nos da la oportunidad de conocer a nuestrxs alumnxs y a ellxs de compartir sus gustos con los demás.
Una de las actividades más comunes en la clase de química es memorizar los símbolos de los elementos químicos. Aún recuerdo cuando mi profesora de secundaria nos pedía que formáramos una fila y, a cada uno de nosotros le preguntaba de forma aleatoria los símbolos de ciertos elementos, como no tengo buena memoria eso me causaba estrés.
No estoy en contra de memorizar, pero hay muchas maneras para llevarlo a cabo, y algunas son más divertidas que otras. Existen canciones, juegos y diferentes actividades para darle mayor emoción a este tema, es difícil que un estudiante aprenda si no existe una conexión.
Algo que me encanta es formar palabras con los símbolos de los elementos y no creo ser la única, sólo hay que ver cualquier red social enfocada a la química y, especialmente en Navidad.
Esta actividad está diseñada para enganchar a los estudiantes con su día a día, por lo general siempre inicio con ¿Cuál es tu red social favorita?, ¿Qué te gusta más? Y después de una breve charla con mis estudiantes comenzamos los ejercicios, es sencillo y rápido. Cada casilla tiene un número atómico, con el fin de que los estudiantes busquen los símbolos en la tabla periódica, si los encuentran y juntan las letras aparecerá el nombre de una red social o plataforma de Streaming.
Agatha Christie es una de mis autoras favoritas, mujer enigmática y talentosa. Reinventó un género. Sus libros son mundialmente conocidos. Entonces, ¿por qué hablar de Agatha Christie en la clase de química? Por dos sencillas razones, la primera por su amplio conocimiento de venenos y otras sustancias, reflejado en la mayoría si no es que en todos sus libros. La segunda, para fomentar la lectura.
Considero que la clase de ciencias da pauta para hablar de arte, ingeniería y matemáticas. Ya sea en una breve plática, una actividad o todo un proyecto. Eso es lo fascinante de ser docente.
La actividad propuesta se encuentra en el documento adjunto, puedes descargarlo y modificarlo. El descargable consiste en una presentación con una muy breve descripción de Agatha Christie y su relación con la química. A partir de ahí se plantean varias preguntas relacionadas con el tema para que los estudiantes trabajen de manera individual o grupal.