¿Qué tiene que ver tu película favorita con la química?

Experiencia en el aula

Considero que la primera semana de clases es súper importante, es la oportunidad de crear comunidad y motivar a los estudiantes.

Dar clases en cualquier nivel educativo exige creatividad y empatía. Cada grado escolar es un reto y bachillerato no se queda atrás, es la etapa en que nuestros estudiantes sufren muchos cambios físicos, sociales y emocionales, pero no sólo eso, los estudiantes ya llevan la mitad de su vida si no es que más en el sistema escolarizado. Ellos ya tienen un sentimiento asociado a la materia.

Si han tenido buenas experiencias en «x» o «y» materia, su primer día de clases estará lleno del deseo de aprender más o de mantener su buen rendimiento en la materia. Pero, si sus experiencias o recuerdos de la materia no han sido tan agradables, el primer día será un martirio, la expectativa se basará en el deseo de querer sobrevivir a la materia.

Por esa razón, trato de diseñar una actividad especial para el primer día de clases, una que permita formar comunidad, pero también que sea un vistazo a la materia. Afortunadamente o no, depende del cristal con el que se mire, trabajo en una escuela cuatrimestral y otra con sistema semestral, así que tengo la oportunidad de impartir la materia cinco veces al año. Así que, poco a poco he ido puliendo la siguiente actividad.

La actividad ¿Qué tiene que ver tu película favorita con la química? Se divide en cinco fases. Para esta actividad utilizo tres plataformas mentimeter, padlet y genially.

Fase 1 : ¿Cuál es tu película favorita?

Los estudiantes contestan la pregunta por medio de una encuesta en Mentimer. Además, vamos comentando las películas, ¿cuáles hemos visto, ¿cuáles no?, ¿tenemos gustos similares?.

Figura 1. Ejemplo de aplicación en el aula.

Fase 2: ¿Qué estudia la química?

Está pregunta me permite conocer sus conocimientos previos de la materia.

Figura 2. Ejemplo de aplicación en el aula.

Fase 3. ¿Cómo se relaciona o como aplicarías la química en tu película favorita?

Figura 3. Ejemplo de aplicación. Ocupo padlet para que todos los estudiantes puedan leer la contribución de sus compañeros.

Fase 5: Cierre

Conforme a su participación en la fase 4, deben contestar las siguientes preguntas ¿Qué rama o ramas me puede ser útiles para mi propuesta?, ¿sería posible llevarlo al campo de la realidad?

Por ejemplo, si soy fan de Rick y Morty, ¿Qué rama de la química me puede ser útil para analizar el líquido portal, ¿es posible viajar entre dimensiones?

Figura 4. Al final contestamos las preguntas del documento.
Figura 5. Recurso elaborado en Genially.

Circunferencia y rectas notables

Nuevo ciclo, nuevos materiales. Este es mi primer cuatrimestre en modelo híbrido. Así que, me he propuesto crear, renovar y mejorar mis materiales para las clases.

El siguiente recurso es una presentación interactiva en Genially para que sea más fácil identificar las rectas notables de la circunferencia.

También, puedes revisar el recurso en la siguiente liga: Circunferencia y rectas notables.

Aplicaciones para realizar trivias y encuestas en Microsoft Teams.

¿No te ha pasado que de repente nadie opina o pregunta en las videoconferencias? Esto no solo sucede en las clases, también sucede en cursos, pláticas, etc. En lo personal, considero que es más incómodo cuando en la sala estamos puros adultos, especialmente si el instructor o instructora tiene la loable paciencia de esperar a que alguien le conteste. El día de hoy, te presento dos aplicaciones muy útiles para incrementar la interacción entre equipos de trabajo o asistentes de una videoconferencia en Microsoft Teams. ¿Las conocías?

Stickers y GIFs en Microsoft Teams y OneNote

Los recursos visuales como stickers y gifs le dan una nota de humor a la clase y la pueden volver más amena, incluso algunos se pueden volver chistes internos de la clase. Me encanta usar este tipo de imágenes en clase, principalmente al inicio de la clase o en un examen.

Con algunos de mis grupos trabajo con la paquetería Office, así que el día de hoy traigo un pequeño resumen de donde encontrar estos recursos visuales en Microsoft Teams y OneNote. Primero lo primero. 

¿Qué es Microsoft Teams y OneNote? 

Ambas son herramientas de la paquetería Office. Microsoft Teams es una plataforma que facilita la comunicación y colaboración entre un grupo de trabajo, incluye salas de videoconferencias, calendarios, chat, almacenamiento de archivos, etc. 

One Note es una libreta digital, sirve para recopilar, tomar notas y todo su almacenamiento esta en la nube. Ahora sí, ¿Dónde encontrar estos recursos en Microsoft Teams y OneNote?

¿Quién tiene más dislikes?

Hola, hoy quiero compartirles un recurso que suelo utilizar con mis estudiantes de matemáticas. Espero les sea útil.

La actividad está diseñada para iniciar o repasar los fundamentos de estadística. Se busca que los estudiantes calculen, comparen e interpreten los datos obtenidos a partir de  cinco vídeos de Youtube de su canal favorito. Es divertido, porque nos da la oportunidad de conocer a nuestrxs alumnxs y a ellxs de compartir sus gustos con los demás.

¿Mi clase es un Starbucks?

«Soy Docente y creo experiencias inspiradoras para mis estudiantes», considero que está frase debería ser una declaración de nuestra visión como docentes y, no sólo de nosotros, sino de todo el sistema educativo. De acuerdo con el libro “Starbucks, la fórmula del éxito” de Joseph Michelli, son las mismas palabras que una de las marcas más emblemáticas de todos los tiempos trata de inculcar a sus empleados. 

Las marcas están conscientes de lo importante que es crear una conexión emocional con los clientes. ¿Por qué nos gusta ir a la playa? ¿O visitar cierto café o restaurante? La mayoría de las veces es por la experiencia, amamos las experiencias.

Trabajo con adolescentes, son los mismos que quieren ir a cierto café, al cine, etc. Al fin y al cabo, somo humanos.  De manera muy personal, salvando las diferencias, considero que una clase o una escuela es como una marca, ¿Están ahí por la experiencia o sólo por que necesitan el papel?, ¿Les doy las herramientas para que creen sus propias experiencias de aprendizaje? ó ¿sólo es algo que usan y tiran?. ¿Mi clase es un Starbucks o el cafecito al que vas de mala gana?. 

Charlando con… Agatha Christie

Agatha Christie es una de mis autoras favoritas, mujer enigmática y talentosa. Reinventó un género. Sus libros son mundialmente conocidos. Entonces, ¿por qué hablar de Agatha Christie en la clase de química? Por dos sencillas razones, la primera por su amplio conocimiento de venenos y otras sustancias, reflejado en la mayoría si no es que en todos sus libros. La segunda, para fomentar la lectura.

Considero que la clase de ciencias da pauta para hablar de arte, ingeniería y matemáticas. Ya sea en una breve plática, una actividad o todo un proyecto. Eso es lo fascinante de ser docente.

La actividad propuesta se encuentra en el documento adjunto, puedes descargarlo y modificarlo. El descargable consiste en una presentación con una muy breve descripción de Agatha Christie y su relación con la química. A partir de ahí se plantean varias preguntas relacionadas con el tema para que los estudiantes trabajen de manera individual o grupal.

Mozart y el átomo

Mi momento favorito de la clase de química es cuando hablamos de datos curiosos y aplicaciones. Un día hablamos de los egipcios, otro de paleoclimas y así sucesivamente. La siguiente actividad trata sobre Mozart, el famoso compositor. Aunque, existen artículos que sustentan que murió a consecuencia de una fiebre reumática, la breve historia de Mozart y el antimonio puede dar pauta a toda una clase.

Esta actividad es un repaso para ramas de la química, configuración electrónica, tabla periódica, cálculo de protones, neutrones y electrones. La primera sección está diseñada para que los estudiantes puedan compartir sus opiniones con los demás y la segunda puede ser en equipo o individual. La historia de Mozart se puede cambiar por otras historias relacionadas con la toxicidad de los elementos, por ejemplo, Cándido Portinari murió a causa de una intoxicación por plomo debido a los pigmentos que utilizaba.

Este entregable fue inspirado por el libro Hein, M., Arena, S., & Hidalgo, C. (2001). Fundamentos de química.

Imagen recuperada de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Wolfgang-amadeus-mozart_1.jpg